CVSM23
Logo de Feria de Valencia
 
Foro Arquitectura


Datos de interés

FORO ARQUITECTURA

Auditorio 1A Centro de Eventos
Martes, 28 febrero

AFORO COMPLETO

· El acceso será por orden de llegada.
· Será necesario traer la inscripción.

 

1 / 4


Ponentes Confirmados

FORO ARQUITECTURA

Auditorio 1A Centro de Eventos
Martes, 28 febrero, 16:00h.

David Chipperfield (Londres, 1953)

Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres antes de fundar su propio estudio en 1985, con sedes en Londres, Berlín, Milán y Shanghái. Es miembro del Royal Institute of British Architects y miembro honorario del American Institute of Architects. Entre sus numerosas distinciones están la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (2010), la Medalla de Oro del RIBA (2011) y el Praemium Imperiale de la Japan Art Association (2013).

Es el autor de obras tan destacadas como la restauración del Neues Museum en Berlín (2009) o la ampliación de la Kunsthaus de Zúrich (2020). Y en España ha construido, en colaboración con Fermín Vázquez/b720, el edificio ‘Veles e Vents’ para la Copa América en Valencia (2006) y la Ciudad de la Justicia en Barcelona (2008). Aparte de su actividad profesional, David Chipperfield ha impartido clases y conferencias en escuelas de arquitectura de todo el mundo. En 2012 fue comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que dirigió bajo el lema ‘Common Ground’. En 2017 creó en España la Fundación RIA, una entidad privada y sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo económico, medioambiental y cultural de Galicia.

2 / 4


Ponentes Confirmados

FORO ARQUITECTURA

Auditorio 1A Centro de Eventos
Martes, 28 febrero, 17:00h.

Anne Lacaton (Saint-Pardoux, Francia, 1955)

Es arquitecta y cofundadora del estudio Lacaton Vassal, Premio Pritzker 2021. También es profesora en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich desde 2017, y profesora visitante del MCH (Master en Vivienda Colectiva) de la Universidad Politécnica de Madrid. Fundó su estudio junto con Jean-Philippe Vassal en París en 1987, tras graduarse en la Escuela de Arquitectura de Burdeos y completar su formación como urbanistas. Ya en sus primeras obras, como la casa Latapie en Burdeos, hacían gala de una franqueza y un respeto por el entorno que luego exhibieron en el parisino Palais de Tokyo.

Su investigación constructiva se extiende a gran variedad de tipos y escalas, desde la apuesta programática en la Escuela de Arquitectura de Nantes, a la innovación técnica de la rehabilitación de la torre Bois-le-Prêtre en París o la simplicidad formal en su intervención en los astilleros que albergan el museo FRAC de Dunquerque.

El estudio francés también ha demostrado su mesura arquitectónica y su compromiso social en intervenciones como la transformación de tres edificios con 530 viviendas en Burdeos —realizada junto a Frédéric Druot y Christophe Hutin, y premiada con el Mies van der Rohe en 2019—, en la que defienden la rehabilitación frente a la demolición de edificios obsoletos, así como una economía de gestos y medios donde prime tanto el aprovechamiento de recursos como el confort del usuario.

3 / 4


Ponentes Confirmados

FORO ARQUITECTURA

Auditorio 1A Centro de Eventos
Martes, 28 febrero, 18:00h.

Francis Kéré (Gando, 1965)

Premio Pritzker 2022, es el primer arquitecto africano en recibir el máximo galardón de la disciplina. Kéré emigró desde su aldea natal a Alemania, donde estudió arquitectura y se ha convertido en emblema de la construcción social y sostenible. Desde su oficina en Berlín, y a través de la Kéré Foundation, regresa una y otra vez a Gando para ayudar a transformar la comunidad de la que proviene, reinterpretando de forma creativa los recursos limitados y trabajando con la población local, como en su primera obra realizada, la Escuela primaria de Gando, por la que recibió el premio Aga Khan en 2004.

Entre sus principales obras y proyectos se encuentran: las dotaciones en el Parque Nacional de Mali en Bamako; el Opera Village de Laongo (Burkina Faso); la biblioteca de Gando (Burkina Faso); el centro quirúrgico y centro de salud de Léo (Burkina Faso); la escuela secundaria Lycée Schorge en Koudougou (Burkina Faso); el pabellón de la Serpentine Gallery de 2017 en Londres; y la Asamblea Nacional de Burkina Faso de Uagadugú (Burkina Faso).

Francis Kéré combina su trabajo como arquitecto con su labor docente pasada y presente en la Universidad Técnica de Múnich (TUM), el GSD de la Universidad de Harvard, la Academia de Arquitectura de Mendrisio, y la Universidad de Yale. Su obra se ha expuesto en la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Museo ICO de Madrid, y el Museo de Arte de Filadelfia, entre otras sedes.

 

4 / 4
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad