Descubre toda la programación EXCO’25, en el XXXIX Salón Tecnológico de la Construcción en Cevisama 2025.
Ubicación: Foro Norte, Salón de actos
El ciclo de conferencias EXCO constituye un pilar fundamental de las actividades de Cevisama, ya que múltitud de diseñadores y arquitectos técnicos de gran renombre vienen a dar su visión y experiencia en el mundo del diseño y la construcción.
Estas jornadas son promovidas por la Universidad Politécnicas y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de Valencia.
Descubre toda la programación EXCO’25, en el XXXIX Salón Tecnológico de la Construcción en Cevisama 2025.
Ubicación: Foro Norte, Salón de actos
9:00h. – 9:20h. Bienvenida EXCO’25, acto de inauguración con Fernando José Cos-Gayón López, Director ETS de Ingeniería de Edificación, UPV (España) y José Ramón Albiol Ibáñez, Director EXCO’25. Subdirector de Transformación Digital, Cátedras Empresariales y Emprendimiento en la ETS de Ingeniería de Edificación UPV.
9:30h. – 9:50h. “Viviendas Industrializadas en Chile: Ahorro, calidad y sustentabilidad” (Chile). Sebastián Donoso Lüer, Generente de Proyectos Constructora «J.M. García».
10:00h. – 10:20h. “Impresión 3D de hormigón y tecnología de construcción inteligente aditiva: diseño de materiales, fabricación digital y aplicaciones de ingeniería” (China). Sun Xiaoyan, Prof. Universidad de Zhejiang, Director de la División de Materiales de Construcción de la Sociedad de Arquitectura de China; Hangzhou, China, y una de las 151 personas talentosas de la provincia de Zhejiang.
10:20h. – 10:40h. Descanso
10:40h. – 11:00h. “Propuesta de actuaciones para la creación de una red de control de niveles freáticos en el municipio de Bétera” (España). Elía Verdevío Escribá, Alcaldesa de Bétera, Lucía Belenguer Espinosa, Ing. Caminos Ayuntamiento de Bétera, y Javier Rodrigo Ilarri, Prof. Titular Instituto Universitario del Medio Ambiente UPV.
11:10h. – 11:30h. “¿Podemos predecir tempranamente el futuro de un proyecto?¿Y hacer algo para construir un mejor futuro?” (Chile). Luis Fernando Alarcon Cardenas, Director del Centro de Excelencia en Gestión de Producción GEPUC.
11:40h. – 12:00h. “Grupo Avintia: Caso de estudio Ávita” (España). José Ignacio Esteban Gil, Director General de Ávila, España.
12:00h. – 12:20h. Descanso
12:20h. – 12:40h. “Grupo Ferroli: Distintos combustibles para el mercado de la climatización” (España). Víctor M. García Gil, Formador Técnico. Jefatura de Producto, Grupo Ferroli.
12:50h. – 13:10h. “La IA Generativa en la enseñanza de Diseño Arquitectónico: ¿revolución creativa con algoritmos?” (Uruguay). Gastón Boero Falcini, Decano de la Facultad de Arquitectura ORT de Montevideo, Uruguay.
13:20h. – 13:40h. “COAT Valencia: El valor del Arquitecto Técnico en la empresa” (España). Borja Nebot Huerta, Gerente Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia, y José Vicente Espí Navarro, Director General Edificación Grupo Bertolín.
13:40h. – 15:40h. Descanso comida.
15:40h. – 16:00h. “Dirección y gestión de proyectos en entornos BIM” (España). Begoña Fuentes Giner, Arquitecta técnica e ingeniera de edificación. Prof. ETS de Ingeniería de Edificación UPV.
16:10h. – 16:30h. “Planificación territorial con Big Data: Predicción de asentamientos informales en Ecuador” (Ecuador). Miriam Guillén Vivas, Arquitecta investigadora de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador.
16:40h. – 17:00h. “Producción y suministro de ACS en Volúmenes de Control Abiertos en Régimen Dinámico” (España). Antonio Romero Sedó, Profesor e Ingeniero ETS de Ingeniería de Edificación UPV, y Paloma Arrué Burillo, Arquitecta técnica y profesora ETS de Ingeniería de Edificación, UPV.
17:10h. – 17:30h. “Construcción industrializada: De la teoría a la práctica” (España). Milagro Iborra Lucas, Arquitecta técnica y profesora ETS de Ingeniería de Edificación UPV.
9:00h. – 9:20h. “Niveles de competencia en el diseño de edificios en Finlandia según la nueva Ley de Construcción y su impacto en el plan de estudios de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku” (Finlandia). Tapio Keiramo, Arquitecto de conservación/reconstrucción en Turku, profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku, Finlandia.
9:30h. – 9:50h. “Gemelo digital en la gestión de activos” (Italia). Fulvio Recceconi, Eng. Prof. Politécnico di Milano, ABC Dept. Milán, Italia.
10:00h. – 10:20h. “La contribución de la impresión 3D al consumo y producción responsable (ODS 12)” (Dubai). Salman Pervaiz, Vicepresidente de la Sección Profesional de ASME en los Emiratos Árabes Unidos, Rochester Institute of Technology Dubái. Experto en diseño y fabricación sostenible. Dubái. Entre el 2% de los científicos más destacados.
10:20h. – 10:40h. Descanso
10:40h. – 11:00h. “ITERCON: Planificación inteligente de proyectos eficientes y tecnológicamente avanzados” (España). Teresa Pous Chiarri, Responsable de planificación de ITERCON. ESPAÑA
11:10h. – 11:30h. “Métodos modernos de construcción en Chile: Tecnologías y metodologías emergentes que revolucionan la industria” (Chile). Carolina Briones Lazo, Directora Ejecutiva del Centro Tecnológico de Innovación en la Construcción _ CTEC.
11:40h. – 12:00h. “Ajuste de un enfoque centrado en el usuario para evaluar el confort visual” (Italia). Tiziana Poli, Arq. Full Professor fi Milano, ABC Dept. Milán, Italia.
12:00h. – 12:20h. Descanso
12:20h. – 12:40h. “Investigación sobre el impacto de la eficiencia laboral en espacios de oficina basados en la percepción visual y olfativa” (China). Tao Yiqi, Arquitecto, Profesor del Departamente de Arquitectura, Universidad de Shenzhen, Subdirector del Centro para un Entorno Humanizado y Diseño Sostenible, Shenzhen, China.
12:50h. – 13:10h. “Diseño de estructuras de hormigón armado basado en inteligencia artificial” (Polonia). Patryk Ziółkowski, Director de Tecnología de Inteligencia Artificial para la Construcción (CTO AI) en iLMS. Profesor en la Universidad Tecnológica de Gdańsk, Polonia.
13:20h. – 13:40h. “Planificación de infraestructuras: Planteamiento de diseño de drenajes y complejidad de soluciones locales” (Alemania). Sonia Almagro Pastor, Asesora principal para la construcción de fábricas de Volkswagen, Audi y Mercedes a nivel mundial. Sellhorn Ingenieurgesellschaft mbH, Hamburgo, Alemania.
13:40h. – 15:40h. Descanso comida.
15:40h. – 17:40h. Visita guiada Cevisama.
9:00h. – 10:20h. CÁTEDRA OBSERVATORIO DE LA VIVIENDA: MESA REDONDA. “De los datos a la acción: Propuestas para abordar la emergencia habitacional” (España). Fernando José Cos-Gayón López, Director ETS de Ingeniería de Edificación, UPV.
10:20h. – 10:40h. Descanso
10:40h. – 11:00h. “La educación superior en arquitectura y el desarrollo ecológico en China: la Universidad de Arquitectura y Tecnología de XI’AN y sus especialidades” (China). Wilson Youqun Wang, Decano de la Escuela de Educación Internacional, Universidad de Arquitectura y Tecnología de Xi’An, China.
11:10h. – 11:30h. “Clásica Urbana: Implantación de LEAN en construcción residencial” (España). Javier Marchesi Alcober, Ingeniero de Caminos Canales y Puertos y Director Clásica Urbana S.L.
11:40h. – 12:00h. “Grupo Bertolín: Optimización de sistemas constructivos y mejora de la productividad” (España). José Vicente Espí Navarro, Director General Edificación Grupo Bertolín.
12:00h. – 12:20h. Descanso
12:20h. – 12:40h. “Un diseño experimental orientado al ser humano” (China). Stephen Lau, Profesor Honorario de la Universidad de Hong Kong, Presidente del Centro de Estudios Avanzados en Arquitectura, Auditor de Carbono, Evaluador de China GBL y Vicepresidente del China GBC – Hong Kong.
12:50h. – 13:10h. “Evaluación de la vida útil de estructuras de hormigón armado mediante sensores” (España). José Manuel Gandia Romero, Profesor y Subdirector de Investigación ETS de Ingeniería de Edificación. UPV.
13:20h. – 13:40h. “Práctica profesional en el diseño de una ciudad sostenible, habitable y compacta: estudio de caso en Hong Kong” (China). Sunnie Lau, Arquitecto. Profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad China de Hong Kong y en el Departamento de Planificación Urbana y Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad de Hong Kong (HKU). Hong Kong.
13:50h. Clausura. José Ramón Albiol Ibáñez, Director EXCO’25. Subdirector de Transformación Digital, Cátedras Empresariales y Emprendimiento en la ETS de Ingeniería de Edificación UPV.