CVSM24
Logo de Feria de Valencia
 

Prepara tu visita

Te recopilamos la información más relevante para preparar tu visita a Cevisama 2024 en nuestra 40º Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño, Piedra Natural, Materias Primas, Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, Construcción Sostenible y Maquinaria.

 

1. Fechas

Del 26 de febrero al 1 de marzo 2024

2. Horario

26 Feb. – 2 Mar de 9:00 a 18:00h
1 Mar de 9:00 a 15:00h

3. Sectores

· Baldosas cerámicas
· Tejas, ladrillos y bloques de vidrio
· Tecnología punto de venta y showroom
· Equipamiento de baño y cocina
· Materias primas, fritas, esmaltes y colores cerámicos
· Materiales y utillaje para solados y alicatados
· Sistemas de cerramiento y acristalamiento
· Arquitectura y construcción sostenible
· Eficiencia energética
· Fachadas ventiladas
· Piedra natural
· Maquinaria
· Logística
· Software

1 / 1

Preguntas frecuentes

 

1. ¿Cómo obtener el visado para acudir a Feria Valencia?

Los expositores/visitantes que precisen de una carta invitación para conseguir el Visado pueden cumplimentar el formulario pulsando aquí: “Carta Invitación” Con estos datos Cevisama generará un documento que deben imprimir y presentar ante la Embajada de España en su país de origen junto al resto de documentación necesaria.

Gracias por exponer/visitar Cevisama. Esperamos verle pronto en Feria Valencia. La exposición tendrá lugar del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023 en València, España. Fecha límite para solicitud “carta invitación” 31 de diciembre. A partir de esa fecha no se podrá solicitar este servicio.

Para cualquier duda específica en cuanto a la gestión del visado consulte la página de la Embajada Española, web: www.mae.es. Si desea obtener más información contacte con Mª José Sanfelix en Feria Valencia: Tel.: +34 96 386 14 43 e-mail: mjsanfelix@feriavalencia.com

2. Diferencias entre las ferias comerciales de otros instrumentos de marketing

Las principales características diferenciales de las ferias frente a otros instrumentos de marketing son las siguientes:
Instrumento comercial necesario, ya que se concentra la oferta y la demanda en un tiempo y un espacio concretos para facilitar el encuentro y el intercambio (público de calidad). Facilitan, al mismo tiempo, el contacto personal y hacen accesible el producto, permitiendo ver la reacción del cliente. Se crea un clima favorable al existir una buena predisposición de las empresas participantes, tanto expositores como visitantes profesionales. Las ferias se han convertido en CENTRO DE NEGOCIOS tanto por las transacciones comerciales como por su condición de centro neurálgico de otras relaciones dentro de los sectores. El establecimiento de joint-ventures y de estrategias sectoriales conjuntas, acciones de cooperación internacional, investigación de mercados o test de productos son algunas de las actividades que han encontrado en las ferias el lugar idóneo para desarrollarse.

3. ¿Qué aportan las ferias comerciales frente a otros instrumentos de marketing?

1. EFICACIA COMERCIAL: Las ferias comerciales se sitúan en segundo lugar del ranking de eficacia en el proceso de ventas, sólo detrás de la fuerza de ventas (según el informe del Center for Exhibiton Industry Research-CEIR de EE.UU. en 1998). Las ferias, por sus características diferenciadoras, se convierten en un instrumento de marketing que favorece y acelera los procesos de venta.

2. AHORRO EN COSTES: La participación en ferias supone un ahorro importante debido a dos motivos: La concentración de compradores y proveedores en un mismo lugar. Se llevan a cabo múltiples acciones de marketing: fuerza de venta, publicidad, promoción, relaciones públicas e investigación de mercados.

3. FUENTE DE INFORMACIÓN: Según un estudio de Simmons Market Research Bureau (1997), las ferias comerciales son la fuente más eficaz de reunir información: Las ferias comerciales proporcionan un flujo informativo bidireccional (proveedorcliente y viceversa). Las ferias se convierten en el foro idóneo para discutir problemas y analizar las nuevas tendencias con otros profesionales del sector.

4. ¿Por qué acudir a Feria Valencia?

Feria Valencia es la institución ferial pionera en España convirtiéndose desde sus orígenes en el referente nacional e internacional del sector. Feria Valencia es la institución líder en el panorama nacional: superficie de exposición, servicios, número de certámenes profesionales, número de certámenes internacionales, certámenes profesionales más grandes y de mayor prestigio de España, etc.

Feria Valencia es una institución dinámica e innovadora que va evolucionando con las nuevas necesidades y circunstancias del mercado: constante renovación de la oferta con la creación de nuevos certámenes y la adaptación de los existentes a los nuevos condicionantes del sector. Modelo de gestión participativo que combina el conocimiento del sector y la involucración de los empresarios del sector con la experiencia en la gestión y organización de certámenes de Feria Valencia.

Ubicación privilegiada de Feria Valencia en el eje de mayor desarrollo del Mediterráneo. Además Valencia cuenta con modernas infraestructuras que permiten el rápido enlace con el resto de la península y Europa.El proyecto de ampliación conforma el mayor y mejor espacio ferial de España: 230.000 m² de superficie de exposición diseñado con criterios arquitectónicos innovadores que responden a las necesidades de expositores y visitantes.

Feria Valencia ha apostado por un modelo urbano, a tan solo 5 kilómetros del centro de València, realizando fuertes inversiones en sus accesos para la comodidad de expositores y visitantes.La certificación de Calidad ISO 9002 avala la profesionalidad y la excelencia ferial de Feria Valencia, siendo la primera Feria española en obtener dicha certificación por parte de AENOR.

5. ¿Qué servicios ofrece Feria Valencia?

Feria Valencia pone a disposición de las empresas una amplia gama de servicios para buscar la comodidad de expositores y visitantes: más espacio de exposición y más servicios para facilitar la realización de NEGOCIO. Pulse aquí para ver los servicios en detalle.

6. ¿Cómo obtener más información sobre los servicios que ofrece Feria Valencia?

ANTES DEL CERTAMEN: Para ampliar información sobre los servicios anteriormente descritos o si tiene otras necesidades deberá contactar directamente con el responsable del certamen. Desde el certamen le informarán sobre los procedimientos, plazos de solicitud y otros datos de interés.

DURANTE EL CERTAMEN: Si necesita solucionar cualquier tema relacionado con los servicios contratados deberá contactar con el certamen cevisama@feriavalencia.com. Previamente al inicio del certamen recibirá una carta con la relación de teléfonos donde le resolverán cualquier duda que pueda surgirles.

7. ¿Cuáles son los beneficios de asistir a Feria Valencia como visitante?

Recopilar una gran cantidad y variedad de información en un corto espacio de tiempo, consiguiendo una visión de conjunto sobre el mercado Descubrir las novedades del sector al tener la posibilidad de asistir a las demostraciones y presentaciones de nuevos productos y/o servicios Conocer exhaustivamente la oferta especializada del sector, comparando precios, condiciones y características técnicas de las distintas empresas. Conocer las tendencias del sector al asistir a los actos paralelos (congresos, seminarios, etc.) y con el intercambio de opiniones con expertos y otros agentes del Examinar los productos antes de adquirirlos. Encontrar soluciones técnicas a problemas y necesidades existentes y se generan ideas para aplicarlas a los productos de la empresa. Visitar a los proveedores actuales, contactar con otros proveedores y conocer nuevos proveedores que operan en el sector. Establecer contactos y redes de cooperación con otros agentes del sector. Estudiar la opción de participar en un futuro como expositor.

8. ¿Cómo puedo maximizar mis resultados al acudir a Feria Valencia?

Lista de comprobación:

FASE 1: Tres/cuatro meses antes aproximadamente Establecer los objetivos de participación Recopilar información sobre el certamen: Solicitar al responsable del certamen datos sobre sectores representados, empresas expositoras, actividades paralelas, etc. así como el folleto para visitantes. Planificar el viaje: Reserva de alojamiento. Decidir el medio de transporte a emplear y realizar las reservas oportunas Si procede de fuera de la Unión Europea deberá preparar el pasaporte y/o el visado. Realizar el pre-mail (Solicitud previa de la tarjeta de registro de visitantes profesionales)

FASE 2: Dos meses antes aproximadamente Diseñar el plan diario: Establecer un calendario de contactos con empresas expositoras durante feria Definir el tiempo que se va a dedicar a otras actividades: Otras visitas comerciales: Recorrer los pabellones para encontrar nuevos productos, nuevos proveedores. Conocer la oferta y tendencias del sector Asistir a las actividades paralelas Elaborar un cuestionario que sirva como guión para las entrevistas con los expositores y donde se anote la información destacada. Contratar los servicios de traducción e interpretación si no domina el idioma de la empresas expositoras que va a visitar.

FASE 3: Un mes antes aproximadamente Contactar con las empresas expositoras para concertar entrevistas Comprobar que se han recibido las invitaciones por parte de alguna empresa expositora (solicitarlas en caso contrario) Realizar fichas comerciales: nombre de la empresa, interlocutor, ubicación en Feria Valencia (Número de pabellón y stand), hora de la reunión, etc. Inscribirse, si es necesario, en las actividades paralelas de interés para la empresa.

FASE 4: Post feria. Contactar con los nuevos proveedores de interés. Analizar la información recopilada y comparar las alternativas que ofrecen los distintos proveedores. Evaluar los resultados.

9. ¿Cuáles son los beneficios de asistir a Feria Valencia como visitante?

Para valorar la participación como visitante en una feria se deben realizar algunas reflexiones que nos ayuden a evaluar correctamente los resultados obtenidos y que nos permitan adoptar medidas correctoras para futuras ediciones:No se debe improvisar la participación en una feria. Hay que fijar objetivos concretos y planificar la visita con suficiente antelación. Los resultados de la participación en feria no son inmediatos, a medio y largo plazo también se aprecian los beneficios de asistir a feria. Priorizar las visitas: Se deberá visitar las empresas expositoras por orden de interés, para ello es muy importante la planificación previa del tiempo de su visita. Es conveniente tomar notas sobre los productos y sus características: precio, forma de pago, garantías, asistencia técnica, etc. para poder evaluar las propuestas a posteriori. Es aconsejable asistir a las actividades paralelas (seminarios, jornadas, congresos, etc.) y presentación de productos para conocer las tendencias y novedades del sector. Hay que realizar una valoración global de los resultados en base a todos los beneficios que reporta su participación en feria. Además de los pedidos realizados hay que tener en cuenta otros valores añadidos que como las ideas que haya obtenido para aplicarlas en la empresa, el intercambio de opiniones, el contacto con otros profesionales del sector, ver directamente los productos, conocer los nuevos productos, etc.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad